Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Resumen) HGA
LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVAS
(RESUMEN)
STEPHEN COVEY
Paradigmas y principios
El autor
comienza plateándonos una serie de paradigmas y principios que nos afectan día
a día, en el ámbito empresarial, en el ámbito de la familia y demás.
Para tratar de entenderlos mejor el autor nos
muestra un caso vivido junto con su esposa de la situación de uno de sus hijos
al cual pasaba por una situación de imposibilidad de realizar algunas
actividades al mismo nivel que lo hacían otros niños o incluso sus propios
hermanos. Al preparar el tema de comunicación y percepción para una capacitación
en IBM, le llamó la atención el modo en que las percepciones se forman y
gobiernan nuestra manera de ver las cosas y comportarnos. Esto lo llevó a estudiar
las expectativas y las profecías de autocumplimiento o «efecto Pigmalión», y a
comprender lo profundamente enraizadas que están nuestras percepciones. “Me
enseñó que debemos examinar el cristal o la lente a través de los cuales vemos
el mundo tanto como el mundo que vemos, y que ese cristal da forma a nuestra
interpretación del mundo.” Dice el autor.
Cuando al
revisar estas investigaciones junto con su esposa se dieron cuenta que el modo
de crianza y de ayudar a su hijo no era el correcto ya que ellos trataban de
animarlo y mostrarle el mundo de una manera no tan agresiva, incluso llegaron
hasta a enfrentarse con otros con tal de evitarle burlas con lo que le daban la
idea de que el siempre necesitaría de quien lo protegiera.
Con esto
empezaron a comprender que para cambiar esto, debían empezar por romper esos
paradigmas y empezar a cambiar su actitud frente a la manera de interactuar con
su hijo y sus problemas.
La personalidad y la ética del carácter
Con la
ayuda de varias lecturas de libros sobre el éxito que el autor se encontraba
investigando los cuales databan desde mediados de 1776, encuentra que hay
distintos modos de percibir ese éxito y cual ha sido su cambio al pasar del
tiempo empezando por una obsesión de la imagen, las técnicas y arreglos
transitorios de tipo social los cuales ayudaban en su momento, pero al pasar
del tiempo no contribuían en nada para la solución de los problemas. Posterior se
encontró que los libros siguientes ya se centraban en cosas tales como la
integridad, la humildad, la fidelidad, la mesura, el valor, la justicia, la
paciencia, el esfuerzo, la simplicidad, la modestia y la «regla de oro». La
autobiografía de Benjamín Franklin es representativa de esa literatura. Se
trata, básicamente, de la descripción de los esfuerzos de un hombre tendentes a
integrar profundamente en su naturaleza ciertos principios y hábitos.
La ética del carácter enseñaba que existen principios
básicos para vivir con efectividad, y que las personas sólo pueden experimentar
un verdadero éxito y una felicidad duradera cuando aprenden esos principios y
los integran en su carácter básico
Poco después de la Primera Guerra Mundial la concepción
básica del éxito pasó de la ética del carácter a lo que podría llamarse la “ética
de la personalidad”. El éxito pasó a ser más una función de la personalidad, de
la imagen pública, de las actitudes y las conductas, habilidades y técnicas que
hacen funcionar los procesos de la interacción humana. La ética de la
personalidad, en lo esencial, tomó dos sendas: una, la de las técnicas de
relaciones públicas y humanas, y otra, la actitud mental positiva (AMP). Algo
de esta filosofía se expresaba en máximas inspiradoras y a veces válidas, como
por ejemplo “Tu actitud determina tu altitud”, “La sonrisa hace más amigos que
el entrecejo fruncido” y “La mente humana puede lograr todo lo que concibe y
cree”.
Con estos estudios el autor junto con su esposa pudo ver en
que estaban fallando con su hijo, y tomar conciencia de ello, que estaban
sobreponiendo su imagen de personas de la sociedad y de su familiar sobre lo
quien era su hijo y lo cual al ser un chico diferente en mucho aspectos débil afectaba
directamente su imagen como padres y familia destacada, por lo que decidieron
apartarse y esforzarse por percibir su identidad, su individualidad, su condición
independiente y su valor personal.
Gracias a esta profundización en los pensamientos y al
ejercicio de la fe y la plegaria vieron a su hijo en su propia singularidad. Vieron
en él capas y más capas de potencial que iban a dar sus frutos con su propio
ritmo y velocidad. Decidiendo relajarse y alejarse de su camino, permitiendo que
emergiera su propia personalidad.
“Grandeza” Primaria y Secundaria
El autor indica que cuando se trata de usar estrategias de influencia y táctica para conseguir que los demás hagan lo que yo quiero, que trabajen mejor o que se sientan motivados que se les agrade, que se gusten entre ellos, nunca se podrá tener éxito a largo plazo debido a que el carácter es fundamentalmente imperfecto y está marcado por la duplicidad y la falta de sinceridad, la duplicidad mental alimenta la desconfianza y todo lo que se haga se percibirá como manipulador no importa que la retórica o las intenciones sean buenas si no hay confianza o hay muy poca faltarían bases para el éxito permanente, solamente una bondad básica puede dar vida la técnica.
En conclusión sino integridad profunda y una fuerza fundamental del carácter, los desafíos de la vida sacan a la superficie los verdaderos motivos y el fracaso de las relaciones humanas reemplazará el éxito a corto plazo.
Las personas con grandes a secundaria carecen de relaciones prolongadas a lo largo de su vida. El carácter es lo que se comunica con mayor elocuencia.
Desde luego en muchas ocasiones las personas tienen fuerza de carácter, pero le falta la habilidad para la comunicación y ella sin duda afecta la calidad de las relaciones, pero aquellos efectos siguen siendo secundarios. Lo que somos se puede transmitir con una elocuencia mayor que cualquier cosa que digamos hagamos.
El poder de un paradigma
los 7 hábitos materializan los principios fundamentales de las efectividad humana. Estos 7 hábitos son básicos y primarios representan los principios correctos para la felicidad y el éxito para que sean duraderos.
La palabra paradigma representa el como vemos el mundo no en el término de cómo los vemos directamente con la vista sino la percepción que se tiene aquella comprensión e interpretación del mundo alrededor.
Una manera rápida de pensar en paradigmas,es considerarlos como mapas que nos explican ciertos aspectos de un territorio el para el paradigma es precisamente una teoría una explicación a un modelo de alguna otra cosa.
Todos tenemos mocos en la cabeza, esto se pueden clasificar en dos categorías principales: mapas del modo en que son las cosas o realidades y mapas del modo en que deberían ser o valores, con estos mapas mentales interpretamos lo que experimentamos simplemente damos por sentado que el modo en que vemos las cosas o en cómo deberían ser, puesto que con los mismos se puede interpretar todas nuestras experiencias de como las vemos o deberían ser.
partimos entonce des que nuestro comportamiento parte del hecho o tiene como base todo lo que vemos, lo que sentimos y como actuamos ya que una misma cosa al ser observada por dos personas distintas dan una realidad absoluta para cada una desde el punto psicológico.
A menudo tendemos a pensar que todo lo que observamos y el modo en como lo hacemos esta bien, pero en realidad solo vemos las cosas a nuestro parecer o según nos han condicionado para hacerlo
El poder de un cambio de paradigma
Como ya se ha expuesto, no todos los cambios de paradigma suelen ser manera positiva debido a que de la ética del carácter a la ética de personalidad, son las encargadas de dar esa distinción entre el verdadero éxito y la verdadera felicidad.
Sin importar si el paradigma nos lleva en una u otra dirección,es determinante a la hora de ver las cosas a nuestro alrededor también del mismo modo pero que son capaces de producir grandes cambios, puesto que reflejan nuestra conducta o nuestras actitudes y el modo de interactuar con los demás.
Ver y ser
Podemos ver que no todos los cambios de paradigma ocurren de forma inmediata debido a el punto de vista con el que se le trate ya que los paradigmas no se pueden alejar del carácter ya que lo que vemos esta muy ligado con los que somos debido a que un cambio considerable en nuestro modo de ver, también implica un gran cambio en nuestro modo de ser y contrariamente,
Por eso los paradigmas con importantes ya que nos permiten ver las cosas desde otros puntos de vista por eso los grandes cambios de los paradigmas, también son grande influencias de cambios considerables sin importar si el proceso es instantáneo u ocurra de manera lenta y pausado.
El paradigma basado en principios
La ética del carácter nos encasilla en principios que que gobiernan al hombre que ocurren de manera precisa, real, constante y sin discusión como lo son las leyes de la física.
Algo muy importante que cabe destacar, es que los principios con leyes que no se pueden cambiar o transformar porque si, ya que debe seguir los lineamientos establecidas para tal principio.
Vemos entonces que la realidad objetiva esta regida por principios que gobiernan la felicidad y el desarrollo puesto que son leyes que se pueden encontrar diferentes sociedades civilizadas a lo largo de la historia que han incluido a las raíces familiares, así, como las instituciones a las que se haya asistido, es por esto que dependiendo del grado de certeza que no altera nuestra existencia.
Los principios emergen constantemente dependiendo del grado de complejidad de las leyes o dichos principios.
Es por esto que los principios no son prácticas y es por esto que cuando valoramos los principios verdaderos o correctos podemos ver con certeza la realidad de las cosas como son.
Principios del desarrollo y el cambio
La ética de la personalidad no da ideas erróneas de engaños e ilusiones puesto que en el trascurso de nuestras vida nos hallamos en una seria de cambios y transformaciones debido a las etapas de nuestras vida y de como el pensamiento hacia una cosa va cambiando con el tiempo,
Es importante aclarar que a lo largo de nuestras vidas podemos cambiar varias situaciones el proceso de desarrollo para no caer en el tema de tomar tajos ya que nos puede conducir a ideas falsas y acciones contrarias.
Para relacionarnos con los demás, necesitamos saber escuchar como medio de partida para tener una buena interacción llena de paciencia, desear tener conocimiento entre otras.
Un nuevo nivel de pensamiento
Es un paradigma basado en los principios del ser humano y la capacidad que tiene para relacionarse debido a que se centra en carácter, es decir, de adentro hacia afuera describiendo " desde los mas interno de la persona, el carácter y los motivos; Es por esto que se encuentra de manera ordenada y especial que conduce al progreso.
muchos principios que se encuentran dentro de los siete (7) hábitos, se encuentran en nuestro interior que conduce a formas superiores de independencia responsable pero de interdependencia afectiva.
Por lo anterior si nos esforzamos por entender todos los principios, descubriendo la verdad de esta observación.
Panorama general de los siete hábitos
Nos hace saber que nuestro carácter está forjado por nuestros hábitos es por esto que debemos cultivar y trabajar sobre los hábitos, puesto que a medida que pasa el tiempo se vuelven mas fuertes por lo que pueden aprender u olvidase ya que sin irrompibles pero quebrantables por lo que asegura que hacerlo no es fácil por lo que despegar exige siempre un esfuerzo muy grande y una vez ya estabilizados la libertada toma un nivel o dimensión totalmente nueva.
Los hábitos definidos
Como parte del poder entender este resumen, se define el hábito como un conjunto entre conocimiento, capacidad y deseo pariendo de que el conocimiento es el paradigma entre el hacer y el ser, ya que el uno complementa al otro.
Podemos alcanzar nuevos niveles, si somos capaces de evolucionar los paradigmas adquiriendo mas conocimiento y dejando atrás aquellas cosas que nos generaban una pseudoseguridad durante años.
Es por esto que este tipo de cambios deben estar motivados por un elemento superior pensando no en lo que se quiera ahora, sino en lo que se querrá mas adelante produciendo felicidad ya que es algo que anhelamos alcanzar.
El continuum de la madurez
Los siente hábitos proporcionan o buscan un enfoque que se secuencial, gradual, e integrador del desarrollo en la efectividad personal e interpersonal desde la niñez buscando cada dia mas la independencia y hasta la interdependencia.
Es por esto que el paradigma de la interdependencia es el "tú"en donde se hacen unas cosas asumiendo las consecuencias de los mismos,
La interdependencia suele ser el paradigma en donde se piensa en conjunto como términos de "nosotros" podemos hacerlo con el fin de crear dentro del grupo al más importante.
Cundo se tiene una madurez efectiva, se puede hablar de responsabilidad.
El habito siente es el de la renovación que junto con un bien pensamiento y enfocado en crear la escalera de desarrollo que a su vez no s conduce a nuevos niveles de compresión.
La efectividad definida
Se sabe que los siente hábitos son muy efectivos y es por esto que esta en función de dos cosas;a partir de los cuales una persona puede resolver problemas con efectividad ya que la efectividad reside en el equilibrio en donde se denomina como P/CP que se enfoca en la producción n de los resultados que se desean o se tienen estimados y COP es la capacidad de producción que estan enfocados en trabajar para maximizar el medio.
Tres tipos de vienes
Son conocidos como los físicos, los humanos y los económicos, es por esto que nuestro bien económico mas preciado es la capacidad para hacer dinero, por lo que si no invertimos constantemente para mejorar nuestra CP nos hallamos limitados en gran medida a nuestras opciones
Cp organizacional.
Suele darse cuando las personas no respetan los bienes comunes reduciendo la efectividad de la organización; Es por esto que siempre hay que tratar a las los empelado como se quierre que ellos traten a los clientes viendo también que la efectividad reside en el equilibrio de su esencia ya que equilibra el corto con el largo plazo.
partimos entonce des que nuestro comportamiento parte del hecho o tiene como base todo lo que vemos, lo que sentimos y como actuamos ya que una misma cosa al ser observada por dos personas distintas dan una realidad absoluta para cada una desde el punto psicológico.
A menudo tendemos a pensar que todo lo que observamos y el modo en como lo hacemos esta bien, pero en realidad solo vemos las cosas a nuestro parecer o según nos han condicionado para hacerlo
El poder de un cambio de paradigma
Como ya se ha expuesto, no todos los cambios de paradigma suelen ser manera positiva debido a que de la ética del carácter a la ética de personalidad, son las encargadas de dar esa distinción entre el verdadero éxito y la verdadera felicidad.
Sin importar si el paradigma nos lleva en una u otra dirección,es determinante a la hora de ver las cosas a nuestro alrededor también del mismo modo pero que son capaces de producir grandes cambios, puesto que reflejan nuestra conducta o nuestras actitudes y el modo de interactuar con los demás.
Ver y ser
Podemos ver que no todos los cambios de paradigma ocurren de forma inmediata debido a el punto de vista con el que se le trate ya que los paradigmas no se pueden alejar del carácter ya que lo que vemos esta muy ligado con los que somos debido a que un cambio considerable en nuestro modo de ver, también implica un gran cambio en nuestro modo de ser y contrariamente,
Por eso los paradigmas con importantes ya que nos permiten ver las cosas desde otros puntos de vista por eso los grandes cambios de los paradigmas, también son grande influencias de cambios considerables sin importar si el proceso es instantáneo u ocurra de manera lenta y pausado.
El paradigma basado en principios
La ética del carácter nos encasilla en principios que que gobiernan al hombre que ocurren de manera precisa, real, constante y sin discusión como lo son las leyes de la física.
Algo muy importante que cabe destacar, es que los principios con leyes que no se pueden cambiar o transformar porque si, ya que debe seguir los lineamientos establecidas para tal principio.
Vemos entonces que la realidad objetiva esta regida por principios que gobiernan la felicidad y el desarrollo puesto que son leyes que se pueden encontrar diferentes sociedades civilizadas a lo largo de la historia que han incluido a las raíces familiares, así, como las instituciones a las que se haya asistido, es por esto que dependiendo del grado de certeza que no altera nuestra existencia.
Los principios emergen constantemente dependiendo del grado de complejidad de las leyes o dichos principios.
Es por esto que los principios no son prácticas y es por esto que cuando valoramos los principios verdaderos o correctos podemos ver con certeza la realidad de las cosas como son.
Principios del desarrollo y el cambio
La ética de la personalidad no da ideas erróneas de engaños e ilusiones puesto que en el trascurso de nuestras vida nos hallamos en una seria de cambios y transformaciones debido a las etapas de nuestras vida y de como el pensamiento hacia una cosa va cambiando con el tiempo,
Es importante aclarar que a lo largo de nuestras vidas podemos cambiar varias situaciones el proceso de desarrollo para no caer en el tema de tomar tajos ya que nos puede conducir a ideas falsas y acciones contrarias.
Para relacionarnos con los demás, necesitamos saber escuchar como medio de partida para tener una buena interacción llena de paciencia, desear tener conocimiento entre otras.
Un nuevo nivel de pensamiento
Es un paradigma basado en los principios del ser humano y la capacidad que tiene para relacionarse debido a que se centra en carácter, es decir, de adentro hacia afuera describiendo " desde los mas interno de la persona, el carácter y los motivos; Es por esto que se encuentra de manera ordenada y especial que conduce al progreso.
muchos principios que se encuentran dentro de los siete (7) hábitos, se encuentran en nuestro interior que conduce a formas superiores de independencia responsable pero de interdependencia afectiva.
Por lo anterior si nos esforzamos por entender todos los principios, descubriendo la verdad de esta observación.
Panorama general de los siete hábitos
Nos hace saber que nuestro carácter está forjado por nuestros hábitos es por esto que debemos cultivar y trabajar sobre los hábitos, puesto que a medida que pasa el tiempo se vuelven mas fuertes por lo que pueden aprender u olvidase ya que sin irrompibles pero quebrantables por lo que asegura que hacerlo no es fácil por lo que despegar exige siempre un esfuerzo muy grande y una vez ya estabilizados la libertada toma un nivel o dimensión totalmente nueva.
Los hábitos definidos
Como parte del poder entender este resumen, se define el hábito como un conjunto entre conocimiento, capacidad y deseo pariendo de que el conocimiento es el paradigma entre el hacer y el ser, ya que el uno complementa al otro.
Podemos alcanzar nuevos niveles, si somos capaces de evolucionar los paradigmas adquiriendo mas conocimiento y dejando atrás aquellas cosas que nos generaban una pseudoseguridad durante años.
Es por esto que este tipo de cambios deben estar motivados por un elemento superior pensando no en lo que se quiera ahora, sino en lo que se querrá mas adelante produciendo felicidad ya que es algo que anhelamos alcanzar.
El continuum de la madurez
Los siente hábitos proporcionan o buscan un enfoque que se secuencial, gradual, e integrador del desarrollo en la efectividad personal e interpersonal desde la niñez buscando cada dia mas la independencia y hasta la interdependencia.
Es por esto que el paradigma de la interdependencia es el "tú"en donde se hacen unas cosas asumiendo las consecuencias de los mismos,
La interdependencia suele ser el paradigma en donde se piensa en conjunto como términos de "nosotros" podemos hacerlo con el fin de crear dentro del grupo al más importante.
Cundo se tiene una madurez efectiva, se puede hablar de responsabilidad.
El habito siente es el de la renovación que junto con un bien pensamiento y enfocado en crear la escalera de desarrollo que a su vez no s conduce a nuevos niveles de compresión.
La efectividad definida
Se sabe que los siente hábitos son muy efectivos y es por esto que esta en función de dos cosas;a partir de los cuales una persona puede resolver problemas con efectividad ya que la efectividad reside en el equilibrio en donde se denomina como P/CP que se enfoca en la producción n de los resultados que se desean o se tienen estimados y COP es la capacidad de producción que estan enfocados en trabajar para maximizar el medio.
Tres tipos de vienes
Son conocidos como los físicos, los humanos y los económicos, es por esto que nuestro bien económico mas preciado es la capacidad para hacer dinero, por lo que si no invertimos constantemente para mejorar nuestra CP nos hallamos limitados en gran medida a nuestras opciones
Cp organizacional.
Suele darse cuando las personas no respetan los bienes comunes reduciendo la efectividad de la organización; Es por esto que siempre hay que tratar a las los empelado como se quierre que ellos traten a los clientes viendo también que la efectividad reside en el equilibrio de su esencia ya que equilibra el corto con el largo plazo.
Habito 1 – Ser Pro activo
Ser pro activo significa tomar acción de forma decidida ante las oportunidades y la propia vida, innovar y no seguir la corriente general por inercia y poner en práctica la habilidad de seleccionar una respuesta propia ante cualquier estímulo. Esto implica asumir un comportamiento determinado según una decisión consciente, basado en valores y principios propios, no en las condiciones externas en las que se encuentra un individuo en un momento determinado.
La efectividad de este hábito representa la posibilidad de atacar los desafíos cotidianos de forma resuelta basados en la libertad individual y responsabilidad social que tenemos como seres humanos porque nuestro ambiente y entorno nos condicionan o tratan de hacerlo frente a toda clase de estímulos, pero sólo nosotros tenemos la elección de reaccionar de un modo u otro.
Ser proactivo implica también controlar la propia conducta de una manera decidida y activa. Este control hace al hombre más responsable de sus principios y valores. Y lo distingue de los seres menos evolucionados como los animales o vegetales que no pueden elegir o eligen un comportamiento por instinto.
Este es el hábito de ser consciente y tener una conducta responsable y es determinante en cualquier persona para entender sus realizaciones y frustraciones, retos y respuestas así como las ambiciones y logros. Es fundamental comprender que ante cualquier estímulo que provenga del ambiente externo o interno las respuestas que se deriven de ello en acciones o reacciones, existe la capacidad individual de decisión.
Habito 2 – Empiece con un fin en mente
Toda acción es precedida por una meta en mente inmediata, a corto o a mediano plazo. Y en este caso este hábito establece la correspondencia que existe entre la creación física y la mental, es decir primero hay una creación mental y luego por medio de la acción y la fe se materializa el pensamiento, lo cual ocurre en cualquier aspecto de la vida donde se establezca una meta para lograr una manifestación en la realidad exterior al pensamiento.
La efectividad de este hábito muestra el liderazgo personal y satisface completamente la necesidad de encontrar un sentido a la propia existencia e iniciar todos los días con un claro entendimiento de la meta establecida. Este es el hábito de la primera creación o creación mental como hemos dicho, y resulta esencial en toda persona para entender el cumplimiento de su misión existencial. Estudios realizados acerca de tener una visión de futuro muestra que esta es una herramienta extraordinaria y como lo considera el autor Stephen R. Covey el poder que tiene una visión de futuro sobre los acontecimientos que le suceden a una persona en su vida es determinante.
Habito 3 – Establezca primero lo primero
La efectividad de este hábito muestra la importancia de establecer prioridades antes de tomar acción para lograr cualquier objetivo, y su aplicación inteligente posibilita que las personas puedan encontrar la diferencia entre lo importante y lo urgente para ser más efectivas. Este es el hábito de la segunda creación o creación física, el que resulta básico para comprender la calidad de las decisiones y acciones en el día a día.
Han existido y existen varias herramientas para priorizar metas y actividades, desde listas y notas, el uso de agendas escritas hasta programas de administración del tiempo que se encuentra instalados en los sistemas de cómputo actuales y teléfonos inteligentes. Lo importante aquí es que cada uno de estos recursos ha sido utilizado o se ha apoyado para la creación y el uso de nuevas herramientas en la administración del tiempo.
El autor Stephen Covey ha propuesto una cuarta que encuentra su sustento en la matriz de administración personal, en la que cada actividad puede ser clasificada según dos criterios: 1) Urgencia, aquellas actividades que requieren una acción inmediata. 2) Importancia, aquellas actividades que tienen que ver con los resultados. Así, cada actividad es susceptible de clasificarse en los siguientes cuadrantes: 1) Urgente e importante: Administración por crisis; 2) No urgente e importante: Administración proactiva; 3) Urgente y no importante: Administración reactiva; 4) No urgente y no importante: Administración inefectiva. Resulta obvio que es el segundo cuadrante el que resulta clave para el logro de la efectividad.
Habito 4 – Piense en ganar/ganar
La efectividad de este hábito muestra el beneficio mutuo entre seres humanos y ayuda de forma poderosa a encontrar equilibrio en las relaciones humanas con un sentido del bien común recíproco e igualdad. Este hábito posibilita el lograr satisfacciones compartidas entre todas las personas que participen en un proceso de intercambio o de negociación.
En una sociedad como la actual donde predomina más el egoísmo y el aislamiento basados en el paradigma de la acumulación y escasez de los recursos este hábito abarca el estudio de seis paradigmas en las interacciones humanas: 1) ganar / ganar; 2) gano / pierdes; 3) pierdo / ganas; 4) pierdo / pierdes; 5) gano; 6) ganar / ganar o no hay trato.
Cada uno de estos paradigmas modela las relaciones humanas y conllevan a consecuencias determinadas; no obstante el primer modelo en una realidad de ayuda mutua es el único viable para generar vínculos de apoyo entre las partes y la duración de cualquier relación humana. Este primer modelo representa beneficios que dan mutua satisfacción, adicionalmente permite el aprendizaje e influencia mutuos. Todos los conflictos en los diferentes ámbitos sociales y económicos reflejan la ausencia de la comprensión y aplicación de este modelo.
Habito 5 – Procure primero comprender y luego ser comprendido
La efectividad de este hábito está en establecer una comunicación efectiva con cualquier interlocutor y es necesario aplicarlo en las relaciones humanas para desarrollar la inteligencia emocional y obtener un clima social de respeto y convivencia armoniosa.
Ya obras anteriores a Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva como en el caso de Cómo Ganar Amigos e Influenciar sobre las Personas de Dale Carnegie muestran la necesidad de colocarse en la situación ajena antes que en la propia para obtener un clima de confianza y respeto en el manejo de las relaciones humanas, lo cual siempre genera abundantes dividendos en cualquier tipo de interacción o negociación con las personas.
Este hábito establece la necesidad de entender y desarrollar la empatía hacia el interlocutor para luego ser comprendido y poder construir así relaciones interpersonales más armoniosas. Y muy especialmente muestra la importancia de la escuchar con empatía al otro u otros en todo proceso de comunicación humana. Aunque todos los siete hábitos propuestos por Stephen Covey tienen un alto componente de desarrollo y aplicación de Inteligencia Emocional este hábito podríamos decir lo hace de forma más cercana y notoria pues conecta a un nivel más profundo las relaciones entre dos o más personas.
Habito 6 – Sinergice
La sinergia ocurre cuando el todo es mayor a la suma de las partes, es decir la aritmética convencional no se aplica en este caso. La efectividad de este hábito implica la suma de talentos de un equipo que puede producir muchas mayores conquistas y ventajas que un sólo individuo por inteligente que este sea.
Una de las formas de aplicar la sinergia está en la creación de nuevas relaciones humanas sean de trabajo o personales, esto crea una corriente de nuevas ideas por asociación siempre y cuando sean personas que aporten valores y progreso. Actuando así cultivas tu habilidad y tu actitud a la hora de valorar a otras personas, otros pensamientos, otros paradigmas. Sumar distintas buenas ideas produce siempre mejores ideas.
La sinergia es pues un producto resultante de la calidad de las relaciones internas y externas de un equipo de personas. Así la sinergia intrapersonal es consecuencia de la práctica de los tres primeros hábitos que propician la victoria privada o maestría personal; en tanto que la sinergia interpersonal es el resultado de la práctica de los tres segundos hábitos que generan la victoria pública o maestría interpersonal. Otra manera de enfocar la sinergia interpersonal es considerarla como un producto de la mentalidad de abundancia, la cuenta bancaria emocional y el esfuerzo por procurar primero comprender. Un ejemplo notable de sinergia son los círculos de calidad japoneses comprometidos, productivos y creativos.
Habito 7 – Afilar la sierra
Como seres humanos podemos y debemos aspirar al mejoramiento continuo no a la perfección, y afilar la sierra implica establecer rutinas de entrenamiento y trabajar para mejorar en aquellas disciplinas o aspectos en los cuales el desempeño es bueno y convertirlo en extraordinario y trabajar para mejorar también aquellas áreas de la actividad diaria en las cuales el desempeño es apenas aceptable o regular.
La efectividad de este hábito promueve la mejora continua como hemos dicho y la auto-renovación, el mantenimiento básico necesario para mantener los hábitos restantes funcionando adecuadamente, ofrece un horizonte de superación personal en todas y cada una de las áreas de nuestra personalidad. Este es el hábito que permite entender el mejoramiento personal en las dimensiones física, mental, emocional y espiritual.
Stephen Covey denomina a este hábito afilar la sierra por aquella historia o símil que relata acerca de un leñador que se encuentra en pleno bosque tratando con mucho afán de derribar árboles con su hacha. Sin embargo, no le pasa por su mente que su hacha también requiere ser afilada cada cierto tiempo para que recupere su filo y pueda seguir brindando un buen servicio.
Esto ocurre con las personas cuando no son capaces de hacer un alto en el camino de su vida para afilar la sierra representada en la vida real humana, al recuperar nuevas energías con el establecimiento de metas y prioridades, la lectura de estudio en Desarrollo Personal y en las áreas profesionales de interés, la ayuda solidaria al prójimo, el descanso reparador y la meditación.
Las personas requerimos renovación en todas y cada una las dimensiones de nuestra personalidad: física, mental, emocional y espiritual. En cualquier caso, la falta de una apropiada renovación en estas dimensiones puede tener un elevado costo para cualquier persona.
Comentarios